FORMULAR UN PROYECTO DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA PRESENTARLO EN CONVOCATORIAS INTERNAS O EXTERNAS
Fecha de creación: 29/11/2024
Tipología: Productos de Actividades Relacionadas con la Formación de Recurso Humano en Ctei.

  • Detalles del producto
  • Asociaciones
  • Autores
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Identificadores asignados (DOI/ISBN/ISSN)
Resumen del producto

El presente proyecto se diseña con el proposito de generar encuentros vocacionales en las
instituciones rurales del Placer y Jordan Gusia del municipio del Valle del Guamuez encaminados
a que elaboren su proyecto de vida mitigando la deserción escolar, presentando oportunidades
de crecimiento personal y profesional superando las limitaciones socio-economicas que pueden
vivir, los riesgos psicosociales como el reclutamiento forzado, el cultivo ilicito, embarazo
adolescente entre otros que llevan a los jóvenes a desistir en continuar sus procesos académicos
encaminados a transformar la realidad individual y comunitaria. 

Partiendo de una contextualización de la realidad, una planeación e implementación de
estrategias adaptadas al contexto, basadas en sus necesidades brindando oportunidades de
transformación social a través de la educación. Este proceso de investigación desde una
metodología etnográfica y con técnicas que permiten recolectar la información necesaria que
facilite brindar orientación pertinente y adecuada desde la individualidad a cada estudiante;
además, el proyecto de investigación buscará articulaciones interintitucionales que fortalezcan
las redes de comunicación y conectividad en estas zonas, haciendo un ejercicio más productivo y
transformador.
La educación en la zona rural implica retos por las limitaciones que se pueden encontrar a nivel
sociocultural, económico, tecnológico y hasta educativo, haciendo de este ejercicio una
oportunidad de progreso de la sociedad. Con la implementación de este proyecto se busca lograr
una sensibilización frente a la importancia de elaborar un proyecto de vida a mediado plazo o
largo plazo que cumpla las perspectiva personales y sociales, es entonces que mediante a
talleres, grupos focales y encuentros vocacionales se reconozcan esas habilidades y destrezas
propias de cada sujeto.