ARTICULO- DETERMINANTES DE LA POBREZA MONETARIA EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE FOSCA - CUNDINAMARCA
Fecha de creación: 30/11/2024
Tipología: Productos Resultados de Actividades de Generación de Nuevo Conocimiento

  • Detalles del producto
  • Asociaciones
  • Autores
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Identificadores asignados (DOI/ISBN/ISSN)
Resumen del producto

Esta investigación identifica y analiza los determinantes de la pobreza monetaria de los hogares rurales del municipio de Fosca en el departamento de Cundinamarca. La recolección de datos del hogar sobre el valor de los ingresos y gastos, las actividades origen de los ingresos y las actividades de ocupación de la población encuestada, se hizo mediante un cuestionario construido con referencia en la encuesta de ingresos y gastos del DANE, la encuesta de ingresos y gastos del Instituto Nacional de Estadística y censos de Costa Rica y la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México.  El trabajo de campo se desarrolló con entrevista directa e individual a cada uno de los jefes o integrantes del hogar que se encontraran en el sitio al momento de la encuesta. Los datos se analizaron mediante modelos logit.   La ocupación predominante del trabajador rural es el jornal, que proviene en un 90% de la actividad agrícola, mostrando una alta dependencia del área rural de las actividades agropecuarias para la generación de empleo. Los resultados econométricos muestran que el género (hombre/mujer), la escolaridad, la ocupación, el tamaño del hogar y el régimen de aseguramiento en salud al cual pertenece el jefe del hogar explican significativamente la probabilidad de caer en pobreza de ingresos. Finalmente, los programas o políticas públicas deberían contemplar el enfoque de género y en crear empleos rurales en actividades agrícolas y en actividades de sectores complementarios.