TRABAJO DE GRADO MAESTRIA
Fecha de creación: 30/11/2024
Tipología: Productos de Actividades Relacionadas con la Formación de Recurso Humano en Ctei.

  • Detalles del producto
  • Asociaciones
  • Autores
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Identificadores asignados (DOI/ISBN/ISSN)
Resumen del producto

Esta tesis examina las estrategias de sostenibilidad y fortalecimiento asociativo 
empleadas por OCCICAFÉ, un grupo de productores rurales de café en el suroccidente del Huila 
con más de 17 años de experiencia. Se aborda el análisis de la asociación en los sectores 
comercial y social, subrayando las sólidas bases en los procesos de producción de café de alta 
calidad y la gestión administrativa. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, que 
incorpora tanto el análisis documental de la organización a través de la participación activa de 
los asociados a través de encuestas, logrando así una comprensión profunda de las prácticas que 
han contribuido al éxito del grupo. 
En la aplicación de este enfoque, se identificó que la mejora de las condiciones 
económicas, ambientales y sociales de los productores de café ha sido una premisa central para 
OCCICAFÉ, donde este compromiso con el bienestar integral se refleja en todas sus actividades. 
Este análisis evidenció la habilidad de los asociados para establecer y mantener alianzas 
comerciales sólidas, la representación colectiva para acceder a mercados y la habilidad para 
manejar un entorno competitivo con la calidad de los productos. 
Como resultado de los anterior, se evidencia la necesidad de fortalecer la comunicación 
interna, mejorar los procesos de innovación agropecuaria y la presencia digital mediante el 
comercio electrónico.  
Se proponen estrategias de mejora para potenciar estos esfuerzos, beneficiando tanto a la 
dinámica administrativa y social del grupo como a los clientes, ofreciendo lecciones aplicables a 
otros contextos y grupos productivos asociativos en Colombia.

Abstract del producto

This thesis examines the sustainability and associative strengthening strategies employed 
by OCCICAFÉ, a group of rural coffee producers in the southwestern region of Huila, with over 
17 years of experience. The analysis addresses the association in the commercial and social 
sectors, highlighting the solid foundations in high-quality coffee production processes and 
administrative management. To this end, a qualitative methodological approach was used, 
incorporating both documentary analysis of the organization and the active participation of the 
members through surveys, thereby achieving a deep understanding of the practices that have 
contributed to the group's success. 
In applying this approach, it was identified that improving the economic, environmental, 
and social conditions of coffee producers has been a central premise for OCCICAFÉ, where this 
commitment to overall well-being is reflected in all its activities. This analysis evidenced the 
members' ability to establish and maintain strong commercial alliances, collective representation 
to access markets, and the ability to manage a competitive environment with product quality. 
As a result of the above, the need to strengthen internal communication, improve 
agricultural innovation processes, and enhance digital presence through e-commerce is evident. 
Improvement strategies are proposed to enhance these efforts, benefiting both the 
administrative and social dynamics of the group and the customers, offering lessons applicable to 
other contexts and associative production groups in Colombia.

Palabras clave

Organización, Alianzas Comerciales, Manejo Administrativo, Producción sostenible, comercio electrónico.