PONENCIA EVENTO INTERNACIONAL PROSPECTA TUNJA
Fecha de creación: 04/12/2024
Tipología: Productos Resultados de Actividades de Divulgación Pública de la Ciencia.

  • Detalles del producto
  • Asociaciones
  • Autores
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Identificadores asignados (DOI/ISBN/ISSN)
Resumen del producto

El ahorro es un componente esencial de la educación financiera, ya que este es una práctica fundamental que se promueve y se fortalece a través del conocimiento y las habilidades adquiridas, además que influye en el bienestar de los individuos en el futuro.  Por consiguiente, destinar una parte de los ingresos se convierte en un colchón financiero en caso de emergencia, en estrategia para la independencia económica y para el logro de metas financieras, motivo por el cual, el ahorro garantiza la estabilidad financiera a lo largo de la vida. En este sentido, el presente artículo-ponencia subyace de una investigación que busca promover el ahorro como estrategia de intervención social para el fortalecimiento de las finanzas personales de mujeres que ha sufrido las consecuencias del conflicto armado en el departamento del Caquetá. Investigación caracterizada por ser de tipo descriptiva bajo el enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), utilizando la encuesta como instrumento de recolección de datos y aplicando herramientas pedagógicas que promuevan el aprendizaje en el manejo del dinero enfocado hacia el ahorro en 25 mujeres víctimas del conflicto armado residentes en la ciudad de Florencia, departamento del Caquetá.  Es así que este documento proporciona información desde resultados parciales del estudio, más exactamente, desde el perfil sociodemográfico de la población objeto de estudio y las estrategias utilizadas por los investigadores para desarrollar habilidades en el manejo del dinero en las mujeres.

De esta manera, los resultados aquí expuestos dan cuenta de que la realidad socioeconómica y el nivel de conocimiento en finanzas personales de las mujeres muestran una compleja interacción de factores tanto individuales como estructurales que influyen en su capacidad para lograr independencia financiera. Aunque enfrentan desafíos considerables, también se vislumbran oportunidades para promover su empoderamiento económico y mejorar su bienestar financiero, incluso en contextos de vulnerabilidad.

Abstract del producto

Saving is an essential component of financial education, since this is a fundamental practice that is promoted and strengthened through the knowledge and skills acquired, and it influences the well-being of individuals in the future. Consequently, allocating a part of the income becomes a financial cushion in case of emergency, a strategy for economic independence and for achieving financial goals, which is why savings guarantee financial stability throughout life. life. In this sense, this article-presentation underlies a research that seeks to promote savings as a social intervention strategy to strengthen the personal finances of women who have suffered the consequences of the armed conflict in the department of Caquetá. Research characterized by being descriptive under the mixed approach (qualitative and quantitative), using the survey as a data collection instrument and applying pedagogical tools that promote learning in money management focused on savings in 25 women victims of the armed conflict. residents in the city of Florencia, department of Caquetá. Thus, this document provides information from partial results of the study, more precisely, from the sociodemographic profile of the population under study and the strategies used by researchers to develop money management skills in women.

In this way, the results presented here show that the socioeconomic reality and the level of knowledge in personal finances of women show a complex interaction of both individual and structural factors that influence their ability to achieve financial independence. Although they face considerable challenges, there are also opportunities to promote their economic empowerment and improve their financial well-being, even in vulnerable contexts.

Palabras clave

Ahorro, Economía Familiar, Educación Financiera, Finanzas Personales.