IDENTIFICACIÓN DE UN COAGULANTE ORGÁNICO PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA
Fecha de creación: 04/12/2024
Tipología: Productos Resultados de Actividades de Generación de Nuevo Conocimiento

  • Detalles del producto
  • Asociaciones
  • Autores
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Identificadores asignados (DOI/ISBN/ISSN)
Resumen del producto

El tratamiento del agua para el consumo humano es un proceso de suma importancia el cual requiere de diferentes etapas dentro de las cuales se encuentra la de la coagulación, en esta etapa se busca la remoción de solidos suspendidos, disueltos y gran parte de microorganismos por medio de aplicación de sustancias químicas, orgánicas o sintéticas con propiedades coagulantes. Esta investigación está basada en la identificación de un coagulante orgánico que pueda reemplazar el sulfato de aluminio granulado actualmente utilizado en el tratamiento del agua en el acueducto rancho largo ubicado en el municipio de Samaná, ya que debido a este se encontraron trazas de aluminio superiores a 0,2 mg Al+3/L valor máximo permisible según la resolución 2115 de 2007,   para realizar este proceso se eligieron tres productos orgánicos la moringa, el plátano hartón y la yuca ya que estos contienen propiedades que los hacen efectivos para el proceso de la coagulación eliminando la turbidez y el color en el agua, fue necesario realizar una caracterización del agua de la fuente captada para este uso, en donde se tomaron 300 ml de muestra para análisis microbiológico en la cual se tuvieron en cuenta variables como Escherichia coli y coliformes, 1000 ml de muestra  para análisis fisicoquímicos en donde se analizaron variables como Ph, conductividad, color, turbiedad, alcalinidad, dureza, aluminio residual, nitritos  y 108000 ml de muestra para ensayos de jarras. Teniendo en cuenta cada uno de los coagulantes orgánicos se le extrajo a la moringa su semilla pulverizada y a la yuca y el plátano su almidón, previo a empezar las pruebas de jarras se prepararon las soluciones al 1% con cada uno de estos productos, las dosis aplicadas a cada una de las seis jarras fueron 30 ppm, 40 ppm, 50 ppm, 60 ppm, 70 ppm y 75 ppm respectivamente, por cada coagulante se realizaron tres replicas para un total de 9 ensayos. Con los resultados obtenidos en cada uno de los ensayos se calculó un promedio de remoción de turbiedad y color final respecto a los datos iniciales tomados a las muestras, en el análisis de estos resultados se encontró que la semilla de la moringa obtuvo la mayor efectividad de remoción de turbiedad con un 78.8% y de color con un 61% siendo este el coagulante orgánico más representativo. De la investigación realizada puede concluirse que la semilla de la moringa no cumple con los requisitos de remoción de turbiedad y color para reemplazar el sulfato de aluminio; sin embargo, puede utilizarse como coadyuvante en el proceso de la coagulación siendo mezclado con el polímero químico disminuyendo la dosificación de aluminio rebajando el riesgo de afectación a la salud de los consumidores y del medio ambiente.