PONENCIA EVENTO INTERNACIONAL I CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Fecha de creación: 04/12/2024
Tipología: Productos Resultados de Actividades de Divulgación Pública de la Ciencia.

  • Detalles del producto
  • Asociaciones
  • Autores
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Identificadores asignados (DOI/ISBN/ISSN)
Resumen del producto

ASMUCOCA, la Asociación de Mujeres Rurales de Colombia, busca empoderar a sus asociadas a través de la economía solidaria. El diagnóstico identificó la necesidad de un plan integral de gestión del talento humano para abordar desafíos como la baja motivación, la escasa formación continua y las limitadas oportunidades de participación activa. Este plan incluye estrategias clave como la capacitación permanente, el fortalecimiento de la comunicación interna, un sistema de evaluación del desempeño y el reconocimiento de logros individuales y colectivos.

Mediante la implementación de estas iniciativas, ASMUCOCA no solo aspira a mejorar la productividad y cohesión organizacional, sino también a empoderar a las mujeres rurales, fortaleciendo su liderazgo y compromiso con la sostenibilidad de la asociación. Estas acciones, además de incrementar la capacidad de autogestión y participación activa de las asociadas, posicionan a ASMUCOCA como un ejemplo destacado de cómo la gestión eficaz del talento humano puede ser un motor de cambio social y desarrollo comunitario

Abstract del producto

ASMUCOCA, the Association of Rural Women of Colombia, aims to empower its members through solidarity economy practices. A diagnosis revealed the need for a comprehensive talent management plan to address challenges such as low motivation, limited continuous training, and restricted opportunities for active participation. This plan includes key strategies such as permanent training programs, strengthening internal communication, a performance evaluation system, and recognition of individual and collective achievements.

By implementing these initiatives, ASMUCOCA seeks not only to improve productivity and organizational cohesion but also to empower rural women by enhancing their leadership and commitment to the association’s sustainability. These actions, which increase self-management capacity and active participation, position ASMUCOCA as a remarkable example of how effective talent management can drive social change and community development.

 

Palabras clave

Gestión del talento humano, Economía solidaria, Capacitación continua, Sostenibilidad organizacional