IMPACTO DEL DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES EN ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO Y ONCE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLO HORIZONTE DE LA CIUDAD DE FLORENCIA - CAQUETÁ.
Fecha de creación: 04/12/2024
Tipología: Productos de Actividades Relacionadas con la Formación de Recurso Humano en Ctei.

  • Detalles del producto
  • Asociaciones
  • Autores
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Identificadores asignados (DOI/ISBN/ISSN)
Resumen del producto

La investigación presenta la estrategia pedagógica basada en el impacto del desarrollo de
un software orientado a las competencias de aprendizaje de las Ciencias Naturales (uso
comprensivo del conocimiento científico, exploración de fenómenos e indagación),
específicamente en las áreas de Química y Biología en estudiantes de los grados Décimo
y Once de la Institución Educativa Bello Horizonte de Florencia-Caquetá. Esta propuesta
se caracteriza por ser descriptiva con un enfoque cuantitativo, la cual se encuentra
comprendida por 5 fases: (Fase 1) Recolección de la información, (Fase 2) procesamiento
de datos, (Fase 3) Análisis de datos, (Fase 4) socialización de los resultados  y (Fase 5)
divulación de los resultados.
En este contexto, para la recolección de datos se realizará un diagnóstico de los
conocimientos previos mediante una encuesta a los estudiantes y a los docentes frente a
las estrategias y herramientas que utilizan para evaluar las competencias del área
Ciencias Naturales. Después, se hará un análisis estadístico mediante una prueba pretest
que permitirá determinar la competencia de menor rendimiento para el diseño e
implementación del software educativo el cual utilizará la metodología ágil Extreme
Programming (XP).
Finalmente, tras la implementación del software se realizará una prueba pos-test para
reconocer los aprendizajes adquiridos y se desarrollará un plan de implementación
detallado que incluya la instalación y configuración del software, la capacitación del
personal, la comunicación con los padres y estudiantes, y la evaluación continua del uso y
el impacto del software en el aprendizaje de los estudiantes.