ECOVIVENCIA
Código:
Acrónimo: ECOVIVENCIA
Responsable del semillero: MARTHA LILIANA PALOMINO LEIVA
Fecha: 11/03/2014
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Generar espacios de investigación formativa y en el sentido estricto para el desarrollo académico y científico en torno a la salud mental, la convivencia social y la prevención de las violencias en los ambientes familiares, escolares y comunitarios en Colombia.

Objetivos específicos del semillero
  • Fomentar procesos de formación para el desarrollo de habilidades en investigación con aliados internos o externos.

  • Dinamizar procesos de investigación formativa y productividad científica en el marco de la salud mental y las convivencias en diferentes contextos.

Misión del semillero

El semillero de investigación ECO-VIVENCIA, tiene como misión, formar a estudiantes semilleristas e investigadores, en coherencia con las líneas de investigación del programa Psicología y el Grupo de Investigación Social – GIS, así como impulsar la productividad académica de sus miembros en torno a la salud mental, la convivencia social y la prevención de las violencias en los ambientes familiares, escolares y comunitarios en Colombia.


Visión del semillero

El semillero de investigación ECO-VIVENCIA tiene como visión consolidarse como tal y crear un espacio para la formación de una cultura investigativa, articulado al programa de Psicología de la UNAD, con aportes que permitan a través de procesos de investigación dar respuesta a las problemáticas asociadas a la salud mental, la convivencia social y la prevención de las violencias.