HERMENÉUTICOS EN ACCIÓN
Código:Acrónimo: Hermenéuticos en acc
Responsable del semillero: Jaime Rios Tarazona
Fecha: 20/05/2019
Sede/Campus: Zona Caribe (Zcar)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Formar investigadores, mediante la formulación de proyectos de investigación, orientados al desarrollo de las colectividades en cada uno de los programas de la ECSAH, para responder a las líneas de investigación sugeridas y las necesidades de diversos entornos.
Objetivos específicos del semillero
-
Identificar las principales tendencias de cambios sociales, culturales y políticos que han determinado la globalidad de la pospandemia COVID 19
-
Analizar las condiciones sociales en comunidades excluidas históricamente en la zona caribe, para comprender los comportamientos de los colectivos ante eventos sociales inesperados
Misión del semillero
Formar Estudiantes y docentes como investigadores fortaleciendo conceptos y metodologías de investigación formativa básica y aplicada, potenciando el proceso de formación del estudiante para promover una cultura investigativa que genere alternativas de solución a los problemas del entorno desde una perspectiva ético científica sostenible.
Visión del semillero
El semillero Hermenéuticos en acción para el año 2025 se propone ser reconocido a nivel nacional e internacional, por promover una cultura investigativa generadora de solución a las problemáticas del contexto con una visión científica sostenible que fortalecen las líneas de investigación en la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades, ECSAH.