Imanay
Código:Acrónimo: IMANAY
Responsable del semillero: LUIS FAMER LAMILLA CARVAJAL
Fecha: 17/10/2017
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Ver la producción resultante
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fomentar en niños de 7 a 12 años de la UNAD Zona Sur el interés por la investigación y la educación ambiental, mediante actividades lúdicas, pedagógicas y comunitarias que promuevan la curiosidad científica, el amor por la naturaleza y la formación de valores como el respeto, la creatividad, la responsabilidad social y el trabajo en equipo, con el acompañamiento de docentes, familias y estudiantes universitarios.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
El Semillero IMANAY tiene como misión inspirar y formar a niños entre 7 y 12 años de la Zona Sur de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el amor, cuidado y respeto por la naturaleza, fomentando la curiosidad científica, el aprendizaje colaborativo y la investigación ambiental de manera lúdica y participativa. A través de actividades creativas, proyectos de exploración y experiencias comunitarias, el semillero busca desarrollar en los niños conciencia ambiental, valores de responsabilidad social y habilidades para ser futuros líderes comprometidos con la sostenibilidad de su territorio.
Visión del semillero
Para el año 2030, el Semillero IMANAY se proyecta como un referente regional en la formación de niños investigadores y promotores de la educación ambiental, reconocidos por su creatividad, liderazgo y compromiso con la protección de los ecosistemas de la Zona Sur de Colombia. Será un espacio de aprendizaje permanente donde los niños, mediante la ciencia, la cultura y la participación comunitaria, inspiran a sus familias y comunidades a adoptar prácticas sostenibles, convirtiéndose en agentes de cambio que aportan a la construcción de un futuro más justo, consciente y en armonía con la naturaleza.
