INFANCIAS DIVERSAS
Código:
Acrónimo: INFANDIVER
Responsable del semillero: ANGELICA MARÍA GONZALEZ JARAMILLO
Fecha: 29/12/2020
Sede/Campus: Zona Caribe (Zcar)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Promover acciones de investigación, que permitan e impulsen el mejoramiento integral de la calidad educativa para las infancias diversas, desde el programa de pedagogía infantil de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia para el departamento del Atlántico y territorio Colombiano.

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

Promover la capacidad investigativa de los estudiantes y docentes que desarrollan actividades pedagógicas en la infancia mediante proyectos de investigación donde se aplique y genere conocimiento a la realidad sociocultural de los retos que impone las nuevas infancias a los contextos en instituciones educativas del departamento del Atlántico y territorio colombiano, tanto en entidades públicas como privadas para generar en la comunidad educativa trabajo en equipo, estudio permanente con el apoyo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (Tics) y así de facilitar la interacción entre lo académico y práctico para formular políticas públicas.


Visión del semillero

Al año 2030 el semillero de investigación INFANDIVER de la Universidad Nacional abierta y a Distancia será una fuente de generación de conocimiento en la orientación a las comunidades educativas tanto públicas como privadas mediante proyecto de investigación que diseñen y desarrollen estrategias de enseñanza y aprendizaje adecuadas al contexto, dando evidencias de capacidad para articular, flexibilizar y transversalizar saberes, en función de un adecuado desarrollo y construcción de conocimientos de los niños y las niñas en las comunidades educativas del departamento del Atlántico y territorio Colombiano. transversalizar saberes, en función de un adecuado desarrollo y construcción de conocimientos de los niños y las niñas en las comunidades educativas del departamento del Atlántico y territorio Colombiano. transversalizar saberes, en función de un adecuado desarrollo y construcción de conocimientos de los niños y las niñas en las comunidades educativas del departamento del Atlántico y territorio Colombiano.