INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN INEDUC
Código:
Acrónimo: INEDUC
Responsable del semillero: MATILDE LINA RUEDA ROJAS
Fecha: 25/07/2022
Sede/Campus: Zona Centro Oriente (Zcori)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar proyectos de investigación que permitan la elaboración de instrumentos pedagógicos mediante los cuales se promueva y facilite la enseñanza con métodos didácticos, lúdicos y tecnológicos.

Objetivos específicos del semillero
  • Promover la investigación educativa a través de la formación de estudiantes que intervienen de manera asertiva en escenarios comunitarios atendiendo necesidades identificadas mediante CIPAS territoriales

  • Elaborar y validar instrumentos pedagógicos innovadores que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes contextos educativos.

Misión del semillero

El semillero de investigación INEDUC promueve el desarrollo de la educación mediante la elaboración de proyectos de investigación, que susciten la construcción de herramientas didácticas y lúdicas con el objeto de facilitar el desarrollo de habilidades y competencias en el estudiante a través de un trabajo conjunto entre las diversas ramas de la educación y actores transversales como la filosofía, el inglés, la matemática, el lenguaje y las artes visuales.


Visión del semillero

En el 2025 seremos un semillero de investigación que cuente con el reconocimiento a nivel nacional en aspectos relacionados con el aprendizaje lúdico, didáctico y transversal promoviendo una política de mejoramiento continuo en la formación de los estudiantes UNADISTAS y el desarrollo de sus capacidades investigativas, conducentes al aporte de soluciones educativas que estén enmarcados en la línea de Investigación pedagogía, didáctica y currículo.