INSISOFT
Código:
Acrónimo: INSISOFT
Responsable del semillero: JHON MANUEL SOTO
Fecha: 25/07/2022
Sede/Campus: Zona Amazonia y Orinoquia (Zao)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Ecbti
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

El semillero INSISOFT tiene como objetivo promover la investigación formativa en la comunidad académica mediante el desarrollo de proyectos aplicados en el área de sistemas, fomentando la creatividad, el análisis crítico y la innovación tecnológica.

Objetivos específicos del semillero
  • Desarrollar proyectos de investigación aplicada en el área de sistemas que contribuyan a la solución de problemáticas regionales, integrando metodologías innovadoras y tecnologías emergentes.

  • Fomentar la participación activa de estudiantes y docentes en actividades de investigación formativa, promoviendo el análisis crítico, la creatividad y el trabajo en equipo para fortalecer sus competencias investigativas.

  • Establecer alianzas con actores locales y regionales del sector productivo y académico, para facilitar la transferencia de conocimientos y la implementación de soluciones tecnológicas que impacten positivamente la comunidad.

Misión del semillero

El semillero INSISOFT tiene como misión incentivar la investigación formativa en la comunidad académica través del desarrollo de proyectos aplicados en el área de Sistemas inteligentes y desarrollo de Software de Calidad teniendo en cuenta las necesidades del contexto regional y nacional.


Visión del semillero

El semillero INSISOFT se proyecta como un referente de liderazgo y reconocimiento en la región Amazonia-Orinoquía. Durante los próximos años, aspiramos a consolidar nuestro posicionamiento en el CEAD Acacías y en la región de la Orinoquía como un grupo líder en la investigación y desarrollo de procesos de ingeniería aplicada, promoviendo soluciones innovadoras que contribuyan al progreso local y regional