PSIKOINONIA
Código:
Acrónimo: PISK
Responsable del semillero: LEIDY ROCIO TRIVIñO FERNANDEZ
Fecha: 19/10/2017
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Promover en los estudiantes y egresados la construcción de conocimiento basado en la investigación de fenómenos psicosociales locales Consolidar propuestas investigativas desde la acción psicosocial en la comunidad que permitan el acompañamiento a los grupos sociales, mediante proceso de autogestión en los procesos comunitarios que redunden en el bienestar psicosocial de la población

Objetivos específicos del semillero
  • Fortalecer las capacidades de autogestión comunitaria: Implementar estrategias participativas que capaciten a los grupos sociales en técnicas de autogestión, con el fin de impulsar su liderazgo y autonomía en la ejecución de proyectos que favorezcan el bienestar psicosocial.

  • Desarrollar investigaciones basadas en la acción psicosocial: Realizar estudios colaborativos con la comunidad para identificar necesidades y generar propuestas de intervención que aborden problemáticas locales, promoviendo soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida y el entorno social.

Misión del semillero

El semillero PSIKOINONIA tiene como misión desarrollar capacidades investigativas que permita el crecimiento académico y la proyección social buscando impactar a la comunidad aportando a un cambio socia


Visión del semillero

El semillero PSIKOINONIA tiene como visión aportar a la sociedad conocimiento que permita generar acciones psicosociales y lograr mejorar la calidad de vida a las comunidades.