SEMILLERO CENTRO DE APROPIACIÓN Y MEDIOS DE INVESTIGACIÓN
Código:Acrónimo: CAMINO
Responsable del semillero: MARIA ISABEL BENAVIDES SUAREZ
Fecha: 08/11/2021
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Desarrollar escenarios innovadores para la investigación formativa en el semillero de investigación, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad entre los participantes.
Objetivos específicos del semillero
-
Analizar metodologías de investigación en contextos reales, facilitando la comprensión y resolución de problemas específicos dentro de su área de estudio. Implementar talleres prácticos donde los participantes puedan diseñar y ejecutar proyectos de investigación formativa, promoviendo el aprendizaje activo y la adquisición de competencias investigativas.
-
Identificar las necesidades y desafíos actuales en el campo de estudio del semillero, para diseñar escenarios de investigación relevantes y aplicables. Implementar escenarios de investigación propuestos, evaluando su impacto en el desarrollo de habilidades investigativas y en la generación de nuevos conocimientos.
Misión del semillero
Reconocer instrumentos conceptuales y metodológicos de la investigación formativa que permitan no solo desarrollar nuevos ambientes de aprendizaje sino también la solución a problemas en el ámbito educativo inclusivo.
Visión del semillero
El semillero de investigación CAMINO en la escuela ECEDU, se proyecta en las investigaciones formativas en el ámbito universitario, el cual convoca a los docentes en formación en el desarrollo de ambientes de aprendizaje y la solución a problemas en el ámbito educativo inclusivo.