SEMILLERO CRISÁLIDA
Código:
Acrónimo: SEMILLERO CRISÁLIDA
Responsable del semillero: CESAR MAURICIO GUERRA
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Formar líderes investigadores con conciencia social, que se distingan por su capacidad de innovación y creatividad en el desarrollo de procesos investigativos que beneficien a las comunidades, personas y organizaciones de diferentes contextos socioculturales, desarrollando estrategias metodológicas acordes con las problemáticas más significativas de la región.

Objetivos específicos del semillero
  • Objetivo 1 : Propiciar la interacción entre docentes y estudiantes del programa de comunicación social con miras a generar conocimiento, el desarrollo social y el progreso comunicación y de saberes de la comunidad.

  • Objetivo 2: Definir miradas diversas y desarrollos en procesos de comunicación recorriendo los campos de tecnología, contenido digital, desarrollo audiovisual, intervención comunitaria.

Misión del semillero

Fortalecer la producción intelectual y la actividad investigativa, en aquellos estudiantes que por decisión propia deseen integrar una comunidad de aprendizaje, interesada por el estudio del papel de los medios de comunicación, las redes y el individuo perteneciente a una sociedad en crecimiento y cambio continuo en tecnologías y maneras de comunicarse.


Visión del semillero

El semillero de Investigación Crisálida, se proyecta como líder en la generación de proyectos de investigación liderados por los estudiantes de la ECSAH del programa de comunicación social de la zona sur, que contribuyan a la identificación de las dinámicas y problemáticas comunitarias a fin de aportar conocimiento para la creación de estrategias de observación e intervención comunicacionales en pro de la calidad de vida y desarrollo de las personas inmersas en el proceso.