SEMILLERO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES DEL CARIBE SCIAC- ZCAR
Código:Acrónimo: SCIAC
Responsable del semillero: YANETH DE JESUS GALINDO MORA
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Caribe (Zcar)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Desarrollar procesos de investigación e innovación tecnológica en los procesos académicos que aporten a la gestión del conocimiento y solución de problemas reales del sector productivo del departamento de Córdoba.
Objetivos específicos del semillero
-
Diseñar y ejecutar investigaciones enfocadas en la mejora de prácticas productivas, sostenibles y tecnológicas en la ganadería, agricultura y demás actividades del sector agropecuario.
-
Capacitar a los integrantes en herramientas metodológicas y tecnológicas, fomentando el análisis crítico y la solución de problemas propios del sector agropecuario.
-
Difundir los resultados de las investigaciones a través de publicaciones, eventos académicos, talleres y actividades prácticas con productores agropecuarios, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la comunidad.
Misión del semillero
Fomentar la formación integral de estudiantes e investigadores mediante la generación de conocimiento científico en el ámbito agrícola, promoviendo el desarrollo de proyectos innovadores que contribuyan a la sostenibilidad ambiental, el bienestar social y la productividad del sector agropecuario. Nos enfocamos en formar líderes críticos, comprometidos y éticos que impulsen soluciones prácticas para los desafíos del agro
Visión del semillero
En el 2025 Ser un referente de cambios e innovación en las ciencias agropecuarias, a nivel local, regional y nacional. A través de la transformación y mejoramiento de calidad de vida de habitantes de en los territorios donde hace presencia la universidad Nacional abierta y a distancia UNAD.