SEMILLERO DE CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS A LA INGENIERÍA - SECIBAIN
Código:Acrónimo: SECIBAIN
Responsable del semillero: SINDY JOHANA ESCOBAR
Fecha: 25/07/2022
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Ecbti
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Desarrollar investigación básica y aplicada en relación con la ciencia de los materiales y la biorremediación para la formación en competencias investigativas de los estudiantes pertenecientes al semillero SECIBAIN de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías (ECBTI) de la UNAD.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
El semillero SECIBAIN tiene como misión formar en investigación básica y aplicada a los estudiantes de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías (ECBTI) de la UNAD, desde el área de la ciencia de los materiales y la biorremediación que componen parte experimental y estudios teóricos aplicados al desarrollo de diferentes componentes del área de las ingenierías, de igual manera, se pretende integrar a estudiantes a nivel regional y nacional para formular y desarrollar proyectos semillas, de trabajo de grado y de investigación que permitan el desarrollo en competencias de escritura científica, ponencia orales y divulgación de conocimiento especializado en su área de formación.
Visión del semillero
Para el 2022 el semillero SECIBAIN será reconocido a nivel regional y nacional por el desarrollo de investigaciones formativas básicas y/o aplicadas de los estudiantes de la escuela ECBTI de la UNAD, mostrando incremento en el desarrollo de proyectos de alto impacto relacionados en las ciencias de los materiales y la biorremediación aplicados transversalmente en el quehacer profesional en el área de la ingeniería.