SEMILLERO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y DECOLONIALES SEPOD
Código:
Acrónimo: SEPOD
Responsable del semillero: GIOVANNI ARIZA SANCHEZ
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas - Ecjp
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Fortalecer habilidades investigativas en los miembros del semillero para generarconocimiento científico a disposición de desarrollo de proyectos con incidencia social,política y jurídica en el ámbito regional, nacional e internacional con un enfoque territorial einterseccional.

Objetivos específicos del semillero
  • Estimular la investigación interdisciplinar y los hábitos de indagación e intercambio de conocimiento como herramienta integral del proceso de aprendizaje profesional.

  • Formular y desarrollar proyectos con potencialidad de generación de nuevos conocimientos sobre las realidades sociopolíticas regionales, nacionales e internacionales.

  • Fortalecer los proyectos de investigación desarrollados en el marco del Grupo de Investigación de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas (ECJP).

Misión del semillero

El semillero tiene como misión fomentar un análisis teórico- metodológico en los estudiantes a partir de las dinámicas sociopolíticas que se presentan a nivel nacional y territorial, para generar espacios de reflexión y transferencia de conocimiento que fortalezcan los procesos jurídicos y políticos en la Gestión Pública.


Visión del semillero

El semillero se reconocerá como elemento dinamizador de la Gestión Política y Jurídica en el ámbito nacional y territorial, a partir de un trabajo articulado para el análisis de problemáticas que tengan una incidencia social en las regiones