SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN BIONATIVO
Código:Acrónimo: SB
Responsable del semillero: ANGELA VIVIANA GARCIA
Fecha: 16/05/2017
Sede/Campus: Zona Centro Boyaca (Zcboy)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Salud - Ecisa
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Contribuir con la formación, fortalecimiento y divulgación de proyectos de investigación, por parte de estudiantes y docentes investigadores en el área de la salud con enfoque interdisciplinar, mediante el diseño, implementación y difusión de proyectos que permitan dar solución a necesidades sentidas de la comunidad social, productiva y académica, permitiendo contribuir con la generación de conocimiento académico y científico a nivel regional, nacional e internacional.
Objetivos específicos del semillero
-
Fortalecer competencias en investigación e innovación en el campo de Seguridad y Salud en el trabajo
Misión del semillero
La Misión del semillero de Investigación Bionativo es contribuir con la formación, fortalecimiento y divulgación de proyectos de investigación, por parte de estudiantes y docentes investigadores en el área de la salud con enfoque interdisciplinar, mediante el diseño, implementación y difusión de proyectos que permitan dar solución a necesidades sentidas de la comunidad social, productiva y académica, permitiendo contribuir con la generación de conocimiento académico y científico a nivel regional, nacional e internacional.
Visión del semillero
Bionativo, se proyecta el ser reconocidos como el mejor de los semilleros de investigación en Salud con enfoque interdisciplinar que contribuye con la generación de conocimiento en el país, contribuyendo en la formación de excelentes profesionales investigadores que aportan al desarrollo y crecimiento social y cultural de los colombianos.