SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN INSTRUMENTACIÓN Y TELEINFORMÁTICA
Código:Acrónimo: SIIT
Responsable del semillero: NESTOR JAVIER RODRIGUEZ
Fecha: 18/06/2016
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Ecbti
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Generar la cultura de investigación en los estudiantes de semestres intermedios mediante la vinculación a proyectos del semillero
Objetivos específicos del semillero
-
Fomentar una cultura investigativa en los estudiantes de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, integrándolos en proyectos de investigación aplicada en áreas de instrumentación y teleinformática. Este objetivo busca que los estudiantes desarrollen competencias en el análisis y resolución de problemas mediante el diseño de prototipos y soluciones tecnológicas innovadoras.
-
Impulsar la generación de nuevo conocimiento mediante el desarrollo de investigaciones que respondan a las necesidades del sector tecnológico y educativo. Esto incluye la publicación de artículos científicos, la presentación de proyectos en congresos y la creación de productos académicos que posicionen al semillero como referente en su campo a nivel nacional e internacional.
Misión del semillero
Se inculcará en el estudiante la cultura investigativa, a través del desarrollo de actividades asociadas al semillero, y vinculando a estos a los proyectos, desarrollando propuestas de grado vinculadas a una investigación del semillero y avalada por el grupo de investigación. Iniciar procesos de investigación en la sede JAG de la UNAD, e incentivar a los docentes para que se unan al semillero, con la intención que se desarrollen proyectos junto con los estudiantes que generen nuevo conocimiento, a partir del cual se puedan producir publicaciones relacionadas con las líneas de investigación del grupo.
Visión del semillero
En un tiempo de 15 años el semillero habrá generado un grupo de investigación con reconocimiento por parte de Colciencias en categoría A y establecerse como un grupo de alto grado en producción de proyectos, publicaciones y prototipos, vinculando semilleros de investigación y personal humano.