SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ABIERTOS - “SIREDA”
Código:
Acrónimo: SIREDA
Responsable del semillero: DIANA GISSELA VICTORIA
Fecha: 18/11/2015
Sede/Campus: Zona Centro Sur (Zcsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Ecbti
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Orientar a los estudiantes en el desarrollo de actividades que permitan la construcción de conocimiento mediante la exploración y diseño de recursos educativos digitales abiertos

Objetivos específicos del semillero
  • Fomentar entre los tutores y estudiantes de Ingeniería de la UNAD el desarrollo de proyectos aplicados, proyectos de investigación, artículos y otros productos académicos.

  • Participar en ponencias, redes académicas y demás eventos que permitan la divulgación de los productos académicos desarrollados en el semillero

  • Realizar CIPAS Territoriales que permitan incidir desde fortalezas del semillero en las comunidades académicas y sociales.

Misión del semillero

El semillero SIREDA (Semillero de Investigación en Recursos Educativos Digitales Abiertos), es un semillero interdisciplinario adscrito a la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniera de la UNAD, que tiene como propósito contribuir con resultados de investigación en el avance en el área de recursos educativos digitales abiertos, a través de la participación en proyectos de investigación, organización de eventos nacionales e internacionales y la cualificación continúa de los integrantes del semillero


Visión del semillero

El semillero SIREDA para el 2027 será reconocido a nivel nacional por la calidad de sus aportes a la investigación y avance en temáticas relacionadas con recursos educativos digitales abiertos, y uso de herramientas libres con inteligencia artificial.