SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL SEICACENS
Código:Acrónimo: SEICACENS
Responsable del semillero: Yenny Milena Vega Monroy
Fecha: 04/04/2020
Sede/Campus: Zona Centro Boyaca (Zcboy)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - Ecacen
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Diseñar proyectos dentro de la línea de investigación de ECACEN, para generar nuevo conocimiento
Objetivos específicos del semillero
-
Identificar y priorizar los intereses de los integrantes del semillero para recopilar las inquietudes y temas de interés de los miembros del semillero, asegurando que las propuestas de investigación reflejen sus motivaciones y necesidades.
-
Diseñar propuestas de investigación alineadas con las líneas de investigación de ECACEN que integren los intereses identificados de los integrantes del semillero con las líneas estratégicas de investigación de ECACEN, promoviendo la relevancia y aplicabilidad de los proyectos en el contexto local y académico.
Misión del semillero
Seicasen, se ha conformado como un espacio de formación y apertura hacia la generación de nuevo conocimiento en el sector emp resarial, mediante los procesos de investigación en el área del desarrollo eco nómico contribuyendo en el fortalecimiento académico de nuestros estudiantes y mejorando el contexto productivo y fortalecimiento de las redes interdisciplinarias y en la interacción con est amentos de orden nacional e internacional.
Visión del semillero
El semillero de investigación “SEICASEN”, se proyecta como un espacio académico de investigativo que aporte la generación del nuevo conocimiento en el desarrollo económico y social de los contextos locales y nacionales