Semillero Ecohidrología
Código:Acrónimo: Ecohidrología
Responsable del semillero: CLAUDIA MILENA OSPINA LOPEZ
Fecha: 15/02/2026
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Ver la producción resultante
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fortalecer las capacidades investigativas de los estudiantes del programa ECAPMA, promoviendo una formación integral en ecohidrología y conservación ambiental mediante espacios de aprendizaje e interacción que fortalezcan sus habilidades científicas y prácticas para el manejo sostenible del agua, la restauración de cuencas y la conservación de la biodiversidad.
Objetivos específicos del semillero
-
Desarrollar proyectos de investigación aplicada que integren la ecohidrología, la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible del recurso hídrico, contribuyendo al fortalecimiento de la resiliencia de las cuencas hidrográficas y los ecosistemas estratégicos.
-
Fortalecer las competencias científicas de los estudiantes del programa ECAPMA mediante la formación en metodologías de investigación, herramientas tecnológicas y procesos participativos orientados a la gestión ambiental.
-
Promover la educación y cultura ambiental a través de espacios de aprendizaje colaborativo, divulgación científica y trabajo con comunidades, fomentando la valoración de los servicios ecosistémicos y la responsabilidad ambiental.
Misión del semillero
El Semillero de Investigación en Ecohidrología forma jóvenes investigadores comprometidos con la conservación ambiental y la gestión sostenible del recurso hídrico. Promueve espacios de aprendizaje sobre la importancia de los servicios ecosistémicos y el desarrollo de proyectos que fortalezcan la resiliencia de las cuencas hidrográficas, impulsando una cultura ambiental basada en la ciencia, la innovación y la sostenibilidad.
Visión del semillero
Consolidarse como un semillero líder en investigación ambiental y ecohidrológica, enfocado en el estudio de la oferta hídrica en ecosistemas de alta montaña y en el desarrollo sustentable de comunidades cercanas a las cuencas, promoviendo la resiliencia hidrológica, la ecohidrología urbana, la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad.
