SEMILLERO LA MINGA ZSUR
Código:
Acrónimo: LM
Responsable del semillero: LUCERINA ARTUNDUAGA
Fecha: 07/01/2011
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Analizar escenarios y oportunidades para, implementar y/o fomentar la mentalidad e iniciativa de los estudiantes. hacia la creación de empresas en el sector agropecuario, agroindustrial y ambiental; a través de la formulación de planes de negocios, proyectos, investigaciones, entre otros

Objetivos específicos del semillero
  • Desarrollar proyectos de investigación aplicada que promuevan prácticas agrícolas y pecuarias sostenibles, así como tecnologías innovadoras para mejorar la productividad y la sostenibilidad ambiental en la región.

  • Fomentar la formación y capacitación de estudiantes y profesionales en técnicas avanzadas de agroecología, gestión ambiental y producción pecuaria, mediante talleres, seminarios y actividades prácticas que integren conocimientos teóricos y aplicados.

Misión del semillero

El Semillero de Investigación LA MINGA, propenderá por integrar transversalmente la investigación en la institución y la región, a partir del trabajo articulado con el grupo de investigación INYUMACIZO, en cada una de las áreas del conocimiento que los estudiantes de la ECAPMA aborden en su proceso de formación


Visión del semillero

Consolidarse como un semillero de investigación, líder en el CEAD Florencia y reconocido institucionalmente en la UNAD, que contribuya con el desarrollo y apoyo a los procesos de investigación en la escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente, con la capacidad de liderazgo, critica y gestión. De esta manera, se contribuirá a elevar el nivel académico de los programas de la ECAPMA en el CEAD Florencia