SEMILLERO PSIDECOG ZCSUR
Código:Acrónimo: PSIDECOG
Responsable del semillero: DIANNE SOPHIA ARAUJO ROMERO
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Centro Sur (Zcsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fortalecer competencias investigativas, comunicativas y cognitivas que permitan un acercamiento disciplinar, investigativo y teórico de los procesos cognitivos y emocionales del ser humano, lógicamente, sin perder de vista, la relación de estos con el bienestar psicológico y con los procesos educativos.
Objetivos específicos del semillero
-
1. Desarrollar habilidades para el análisis crítico de literatura científica relacionada con procesos cognitivos y emocionales, mediante la revisión sistemática de investigaciones actuales en el campo de la psicología cognitiva y educativa.
-
2. Implementar metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa para estudiar temas relacionados con procesos cognitivos, estados emocionales y bienestar psicológico en contextos educativos y otros.
-
3. Desarrollar proyectos de investigación que permitan conocer los temáticas del semillero y promuevan el bienestar psicológico y el aprendizaje significativo en entornos educativos.
Misión del semillero
Promover la capacidad investigativa de los estudiantes, mediante la construcción de conocimientos a partir de la investigación psicológica en las áreas del desarrollo emocional cognitivo y de bienestar.
Visión del semillero
Constituirse en el 2027 en un semillero de psicología destacado en la UNAD y fuera de ella por su participación y aporte a la investigación en las áreas de desarrollo emocional, cognitivo y de bienestar