SEMILLERO PSINVESCAS
Código:
Acrónimo: PSINVESCAS
Responsable del semillero: CRISTIAN YECID MARTINEZ
Fecha: 15/09/2014
Sede/Campus: Zona Amazonia y Orinoquia (Zao)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Abordar las dinámicas y problemáticas de orden psicológico desde una perspectiva bio-psico-sociocultural y comunitaria; contribuyendo al desarrollo de la disciplina y a la construcción del conocimiento desde una perspectiva pluralista y interdisciplinaria que aporte al desarrollo de los individuos y las comunidades.

Objetivos específicos del semillero
  • Fortalecer competencias de los semilleristas frente a la formulación y desarrollo de proyectos de investigación.

  • Favorecer el desarrollo de competencias relacionadas con la redacción de textos y aplicación de normas técnicas para la escritura científica.

Misión del semillero

Psinvescas busca fomentar una cultura investigativa hacia la co- construcción del conocimiento desde la búsqueda de alternativas de solución de problemas que afectan a las comunidades y a la sociedad colombiana, con responsabilidad ética, política, social, académica y pedagógica, generando espacios de socialización orientados a la transformación social que propicie el desarrollo social y humano sostenible en las comunidades regionales desde las manifestaciones sociales, culturales y económicas.


Visión del semillero

Psinvescas se orienta a ser el semillero de investigación líder en los procesos de formación, fomento y construcción investigativa, con inclusión social y participación activa de estudiantes, desde los contextos local, zonal y con proyección nacional.