SEMILLERO ROSIYE ZSUR
Código:
Acrónimo: ROSIYE
Responsable del semillero: SILVIA ALEJANDRA TRUJILLO ZAPATA
Fecha: 07/02/2009
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Fomentar el desarrollo de una cultura investigativa, ligada a los aspectos del quehacer académico, que profundice y busque soluciones a las problemáticas agroambientales y del Desarrollo Sostenible del Macizo Colombiano

Objetivos específicos del semillero
  • Desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para formular preguntas de investigación relevantes, diseñar metodologías apropiadas, y analizar y comunicar los resultados de manera efectiva, aplicando herramientas y técnicas de investigación científica.

  • Fomentar la investigación interdisciplinaria sobre las principales problemáticas agroambientales del Macizo Colombiano, identificando sus causas, impactos y posibles soluciones, con el fin de generar conocimiento científico que contribuya a la toma de decisiones informadas.

  • Impulsar la co-creación de soluciones innovadoras y sostenibles a las problemáticas agroambientales del Macizo Colombiano, promoviendo la adopción de prácticas agrícolas y de manejo de recursos naturales que contribuyan a la conservación de los ecosistemas y al bienestar de las comunidades locales.

Misión del semillero

El Semillero de Investigación “Rosiyé” es un espacio creado para fomentar la cultura investigativa en la comunidad académica, la formación y autoformación en herramientas investigativas y el desarrollo de habilidades metodológicas, cognitivas y sociales que permitan el acercamiento y reconocimiento de la problemática agroambiental y la búsqueda de soluciones, a través de un método científico riguroso y sistemático, mediante proyectos investigativos y productivos, acordes con las líneas y áreas de investigación y fomentar la divulgación del conocimiento científico desarrollado en el Semillero


Visión del semillero

En el 2025 el Semillero de investigación Rosiyé, se habrá constituido en un formador de investigadores, que a partir de la academia ofrece soluciones a las problemáticas del ambiente y de desarrollo sostenible del Macizo Colombiano, a través del desarrollo de proyectos integrados a redes de investigación a nivel local, nacional e internacional.