SEMILLERO SENTIPENSACTUANTES
Código:
Acrónimo: SentiPensActuantes
Responsable del semillero: JOSE NORBEY GUALTEROS NEIZA
Fecha: 23/06/2017
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Propiciar la cultura investigativa, a partir del análisis de riesgos sociales, contribuyendo al fortalecimiento de la disciplina sociológica en la UNAD y en el país, desde su aporte a la formulación de política pública.

Objetivos específicos del semillero
  • Desarrollar competencias investigativas en los estudiantes del programa de sociología mediante el análisis de riesgos sociales y sus impactos en el contexto colombiano, integrando enfoques de intersubjetividad y desarrollo social, para fortalecer su capacidad en la formulación de propuestas de política pública.

  • Impulsar la implementación de metodologías digitales en los procesos de investigación de riesgos sociales, fomentando en los estudiantes una visión amplia y articulada entre los escenarios locales y globales, orientada a la formulación de políticas públicas fundamentadas en el análisis sociológico.

Misión del semillero

Fomentar la investigación sobre las dimensiones y dinámicas sociales emergentes en el contexto colombiano, favoreciendo su comprensión desde la sociología, como recurso humanístico de análisis, amparado desde las ciencias sociales.


Visión del semillero

Para el año 2026, el semillero se posicionará como una plataforma de investigación, espacio para la adquisición y práctica de competencias investigativas de las futuras generaciones de sociólogos unadistas, a través uso intensivo de las TIC, para la formulación y desarrollo de proyectos de investigación, que tengan en cuenta la articulación global - local para el análisis de riesgos sociales.