Semillero Yuma
Código:
Acrónimo: YUMA
Responsable del semillero: FAIBER ALEXIS BENAVIDES ALBA
Fecha: 08/05/2018
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - Ecacen
Estado: ACTIVO



  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Fomentar una aptitud investigadora en los miembros de la comunidad académica generando propuesta y proyectos de investigación que contribuyan a solucionar problemas empresariales, socio-económicos de la región de influencia del CCAV Pitalito.

Objetivos específicos del semillero
  • Fomentar la Investigación conjuntamente con los estudiantes, docentes y egresados; la investigación de la ECACEN CCAV PITALITO.

  • Contribuir con el fortalecimiento del GRUPO DE INVESTIGAIÓN CANAGUCHAES de la Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN

Misión del semillero

El Semillero de Investigación YUMA, tiene como misión, contribuir a desarrollar en los estudiantes de la ECACEN CCAV PITALITO, y en toda la comunidad académica de la ECACEN de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, el espíritu investigativo proponiendo y desarrollando juntamente con los docentes, estudiantes y egresados proyectos de investigación y de interés social para sector empresarial y productivo


Visión del semillero

Ser reconocido como líder indiscutible en la promoción y ejecución de investigaciones innovadoras en la ECACEN CCAV PITALITO y el GRUPO DE INVESTIGACIÓN CANAGUNCHALES. Nos visualizamos como agentes de cambio, inspirando a nuestros miembros a alcanzar nuevos niveles de excelencia y a contribuir de manera significativa al avance del conocimiento y al progreso de la sociedad, destacando nuestra capacidad para generar conocimiento de vanguardia y aplicarlo de manera efectiva en beneficio de la comunidad académica y la sociedad en general.