BOECIO REVOLI
Código:Acrónimo: SYMPOSION
Responsable del semillero: INGRID VICTORIA SARMIENTO
Fecha: 12/06/2020
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Promover el desarrollo de habilidades filosóficas, trabajos de grados y de investigación formativa de los semilleristas que desarrollan prácticas profesionales o trabajos de grado con personas en riesgo de exclusión social a través de la filosofía aplicada, contribuyendo a la inclusión social y educativa desde su liderazgo transformador y transferencia del conocimiento.
Objetivos específicos del semillero
-
Fortalecer las habilidades filosóficas y de investigación de los semilleristas a través de procesos formativos. Promover la apropiación social del conocimiento mediante la generación de contenidos innovadores que reflejen el impacto de la filosofía aplicada. Impulsar alianzas colaborativas con otros semilleros internos para la co-creación de proyectos transformadores. Generar productos académicos y sociales que contribuyan a la inclusión y visibilización de comunidades en riesgo de exclusión.
-
Promover la apropiación social del conocimiento mediante la generación de contenidos innovadores que reflejen el impacto de la filosofía aplicada.
-
Impulsar alianzas colaborativas con otros semilleros internos para la co-creación de proyectos transformadores.
-
Generar productos académicos y sociales que contribuyan a la inclusión y visibilización de comunidades en riesgo de exclusión.
Misión del semillero
En 2025 promover el desarrollo de las habilidades filosóficas y de investigación de los semilleristas, a través de prácticas profesionales o trabajos de grado con personas en riesgo de exclusión social. Se enfoca en la aplicación de la filosofía como herramienta clave para contribuir a la inclusión social y educativa.
Visión del semillero
Ser un semillero referente en la investigación formativa con estudiantes comprometidos con la inclusión social, impulsando líderes transformadores que promuevan espacios de comunicación participativa para integrar a poblaciones en riesgo de exclusión.