YANAPAY MEDELLÍN
Código:
Acrónimo: Yanapay Medellín
Responsable del semillero: MARTHA ISABEL ALVAREZ
Fecha: 15/05/2015
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Contribuir con la promoción de líderes transformadores en semillero, desde su sentido de vida y compromiso humano, natural, por medio de metodologías de la participación, aportantes a acercamientos respetuosos a personas, familias y nuevas generaciones, para la reflexión y construcción colectiva de conocimiento y alternativas, con miras a transformaciones de la vida con comunidades en contexto, desde la línea de investigación intersubjetividades contextos y desarrollo en el marco de objetivos ODS.

Objetivos específicos del semillero
  • 1. Establecer los potenciales de liderazgos con los semilleristas en procesos en los territorios con comunidades en el marco de los objetivos de desarrollo sustentable.

  • 2. Acompañar proceso de sentido de vida y de comunidad, como sujetos colectivos gestores de mundos nuevos, de ciencia con conciencia para aportar a transformaciones planetarias y políticas.

  • 3. Promover ciencia con conciencia para aportar al bienestar integral y salud mental con comunidades, como sujetos colectivos gestores de mundos nuevos

Misión del semillero

La misión es el reconocimiento de los potenciales y la transformación de las necesidades como semillero que asume liderazgos en el fortalecimiento de relaciones intergeneracionales y comunitarias, haciendo vida , valores, talentos , conocimientos, capacidades y sueños, para comprensiones de realidades en su complejidad, hacia construcción de proyecciones y acciones transformadoras en la participación, con visión planetaria y como constructoras de vida, derechos y paz.


Visión del semillero

La visión, es promover generaciones de agentes de cambio responsables sociales, con su región, en articulaciones académicas, comunitarias, de entidades y organizaciones, como inteligencia colectiva de redes en territorios y ciberespacios virtuales, contribuyendo con UNAD, a desarrollos sostenibles en la complejidad de realidades locales en territorios nacionales e internacionales