SEMILLERO DE INVESTIGACION OIKOS
Código:
Acrónimo: OIKOS
Responsable del semillero: DIANA MILENA ESPINOSA MOLINA
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Fomentar la actividad investigativa en los estudiantes de la escuela de ciencias sociales, artes y humanidades, que promueva la producción del conocimiento en escenarios emergentes regionales para el desarrollo de competencias investigativas.

Objetivos específicos del semillero
  • Generar espacios de interacción académica entre estudiantes y docentes de modo que permita el desarrollo de una cultura investigativa a través de impacto comunitario.

  • Desarrollar productos de investigación asociados a la productividad del semillero cumpliendo con el plan de trabajo establecido.

Misión del semillero

El semillero de investigación OIKOS busca potenciar el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes de la ECSAH mediante la creación de proyectos de investigación científica , que permita reconocer las necesidades emergentes en el entorno familiar, propiciando la reflexión y la capacidad investigativa y propositiva ante los fenómenos psicosociales del contexto.


Visión del semillero

Para el año 2027 el semillero de investigación OIKOS será reconocido a nivel regional por su aporte a la gestión del conocimiento y a las necesidades de investigación científica emergente en el contexto familiar a través del desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes de la ECSAH.