SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONOMICOS ZSUR
Código:
Acrónimo: ESECON
Responsable del semillero: MARIA TERESA OTALVARO
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - Ecacen
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Estudios económicos – Es un Semillero de Investigación vinculado al grupo de investigación Cananguchales que tiene por Objetivo realizar estudios sobre cualquier sector económico en Colombia que impliquen la adopción de técnicas y metodologías emparentadas con cualquier rama de la economía, haciendo énfasis en investigación cuantitativa: econometría, finanzas y redes logísticas para la producción de nuevo conocimiento, fomentando a su vez la participación activa de los estudiantes de la UNAD

Objetivos específicos del semillero
  • Profundizar en el diseño metodológico de la investigación cuantitativa

  • Diseñar instrumentos para proyectos que sustenten la validez de contenido y confidencialidad de la investigación

  • Aprender a manejar programas estadísticos o software como herramienta para la sistematización y análisis de resultados cuantitativos

  • Fortalecer el manejo de programas que permitan la sistematización y análisis de resultados cualitativos

Misión del semillero

Ser un grupo de investigación de estudios económicos locales que impacte positivamente la región por medio de propuestas económicas críticas, innovadoras y analíticas ajustadas a las necesidades de los diferentes actores de la economía colombiana


Visión del semillero

Ser reconocidos a nivel nacional como un grupo de investigación Unadista, excelente, de calidad, que aborda problemáticas reales del país y contribuye a dar soluciones efectivas y de largo plazo por medio de la creación de nuevo conocimiento