Semillero de Biocompuestos y Bioprospección
Código:
Acrónimo: SEMBIO
Responsable del semillero: FABIAN ANDRES GRANOBLES VELANDIA
Fecha: 15/02/2026
Sede/Campus: Zona Centro Boyaca (Zcboy)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Ecbti
Estado: ACTIVO



  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Fomentar las capacidades investigativas de los estudiantes de la UNAD mediante proyectos interdisciplinarios orientados al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, aplicando técnicas fisicoquímicas, microbiológicas y ambientales, con el propósito de generar soluciones regionales en el marco de la sostenibilidad y la economía circular.

Objetivos específicos del semillero
  • Contribuir a la resolución de problemáticas regionales mediante proyectos de investigación aplicada e interdisciplinaria, orientados al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la economía circular y la transferencia de conocimiento y tecnología.

  • Analizar y evaluar biocompuestos obtenidos a partir de productos y subproductos agroindustriales, promoviendo su aprovechamiento sostenible y su potencial aplicación en áreas de interés agroalimentario y farmacológico, en el marco de la economía circular y la innovación tecnológica

  • Analizar variables fisicoquímicas y microbiológicas de productos y subproductos naturales y agroindustriales, con el fin de generar información científica que oriente el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras en contextos locales y regionales

  • Fomentar la investigación formativa interdisciplinaria, integrando conocimientos en química, microbiología, biotecnología, ingeniería y sostenibilidad para el desarrollo de soluciones innovadoras en el estudio de biocompuestos y procesos de bioprospección

  • Fortalecer las competencias investigativas de estudiantes y docentes mediante la formación en técnicas analíticas, microbiológicas y farmacológicas aplicadas a biocompuestos y bioprospección

  • Promover la apropiación social del conocimiento y la transferencia tecnológica de los resultados del semillero hacia comunidades locales, asociaciones de productores y sectores interesados en biocompuestos

  • Evaluar la bioactividad de biocompuestos de interés agroalimentario y farmacológico, analizando propiedades antimicrobianas, antioxidantes y funcionales para su aprovechamiento en salud y alimentación

  • Caracterizar biocompuestos presentes en productos naturales y derivados agroindustriales mediante técnicas fisicoquímicas, químicas, palinológicas y microbiológicas, con el fin de establecer parámetros de calidad, autenticidad y potencial funcional

Misión del semillero

El semillero SEMBIO tiene como misión fomentar la investigación formativa y aplicada en biocompuestos y bioprospección de recursos naturales mediante proyectos interdisciplinarios que integren análisis fisicoquímicos, microbiológicos, palinológicos y biotecnológicos. Promovemos la colaboración, la innovación, la ética y la responsabilidad social, en articulación con la UNAD y aliados, para fortalecer la formación académica y científica de los estudiantes y aportar soluciones sostenibles al sector agroalimentario y ambiental.


Visión del semillero

Para el año 2030, SEMBIO será reconocido como un semillero líder en Boyacá en investigación de biocompuestos y bioprospección, reconocido por su aporte a la innovación tecnológica, la generación de conocimiento, la sostenibilidad de los ecosistemas y la formación de estudiantes con competencias investigativas orientadas a la solución de problemáticas de interés social.