INVESTIACIÓN EN DESARRROLLO HUMANO Y ORGANIZACIONAL EN EL SECTOR AGROPECUARIOINVESTIACIÓN EN DESARRR
Código:
Acrónimo: IDHOSA
Responsable del semillero: MARIA DEL ROSARIO MOSQUERA GALLEGO
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

• Fomentar la investigación aplicada en el desarrollo humano y organizacional del sector agropecuario, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales.

Objetivos específicos del semillero
  • Identificar y analizar las principales problemáticas y oportunidades del desarrollo humano y organizacional en el sector agropecuario

  • Desarrollar proyectos de investigación que promuevan la capacitación y el empoderamiento de los actores del sector agropecuario

  • Fomentar la colaboración entre estudiantes, docentes y comunidades rurales para generar conocimiento útil y aplicable

Misión del semillero

Promover la investigación aplicada en desarrollo humano y organizacional dentro del sector agropecuario, integrando conocimientos, tecnologías y recursos que fortalezcan las capacidades locales y zonales, que fomenten la sostenibilidad y mejoren la calidad de vida de las comunidades rurales.


Visión del semillero

Ser un referente en investigación aplicada para el sector agropecuario, reconocido por su impacto en el empoderamiento de comunidades rurales y en el desarrollo sostenible de las capacidades productivas y organizacionales, logrando una transformación positiva en la calidad de vida de los habitantes de la región.