PALENQUE
Código:Acrónimo: SIPQ
Responsable del semillero: HEYLEEN SOAD CORDOBA
Fecha: 06/10/2021
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Generar conocimiento sobre las problemáticas psicosociales presentes en la comunidad a través de espacios de diálogo interdisciplinar, el diálogo de saberes y la puesta en marcha de proyectos de investigación en el municipio de Quibdó y el departamento del chocó.
Objetivos específicos del semillero
-
Fomentar procesos de formación para el desarrollo de habilidades en investigación con aliados internos o externos.
-
Dinamizar procesos de investigación formativa y productividad científica en el marco de la salud mental y las convivencias en diferentes contextos.
Misión del semillero
Tiene como misión promover la investigación formativa el cual posibiliten una cultura investigativa en la Escuela Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH, en el CCAV- Quibdó, generando procesos de construcción de conocimiento en torno a la comunidad y sus interacciones psicosociales.
Visión del semillero
El Semillero Palenque el año 2027, será un semillero líder en el fomento de procesos investigación al servicio de la comunidad unadista, a través de la investigación formativa y de construcción de conocimiento que permita la cualificación de sus integrantes mediante el diálogo interdisciplinar en torno a problemas comunitarios, la participación activa y el desarrollo de proyectos de investigación articulados al Grupo de Investigación Social – GIS y a la escuela Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH de la UNAD.