SEMILLERO DIDACLAB
Código:
Acrónimo: DIDACLAB
Responsable del semillero: SARAI SALEM CASTANEDA BERNA
Fecha: 03/11/2022
Sede/Campus: Zona Caribe (Zcar)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar estrategias de investigación educativa médiate los procesos formativos de la práctica pedagógica para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como para abordar los desafíos y las necesidades del sistema educativo.

Objetivos específicos del semillero
  • Identificar y analizar las necesidades educativas de los estudiantes en el contexto de la práctica pedagógica para desarrollar estrategias de enseñanza que respondan a dichas necesidades y mejoren los resultados de aprendizaje. Desarrollar y evaluar programas de formación docente en metodologías de investigación educativa que permitan a los profesores aplicar técnicas investigativas en su práctica diaria, promoviendo una enseñanza basada en la evidencia. Implementar y analizar proyectos de investigación-acción en el aula para identificar áreas de mejora en la práctica pedagógica y desarrollar intervenciones educativas efectivas que optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Misión del semillero

Fomentar escenarios de formación y producción académica, que permitan analizar y comprender las distintas problemáticas que se presentan en los escenarios de aprendizajes en marcado en el campo de la educación y en la línea de investigación currículo, didáctica y aprendizaje.


Visión del semillero

Generar espacio de encuentro y colaboración, donde los estudiantes y docentes participen en convocatorias internas y externas fomentando la discusión e intercambio de experiencias en torno a temas relevantes de la educación, como la práctica pedagógica, la equidad educativa, el uso de la tecnología en el aula y la formación docente.