CIENCIA CAFÉ Y EDUCACION - TURBO
Código:
Acrónimo: SICCET
Responsable del semillero: Tania Belen Garces Albornoz
Fecha: 03/11/2023
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar el pensamiento investigativo de los estudiantes ECEDU, desde una perspectiva crítica que los lleve a indagar por las necesidades de su entorno y la búsqueda de soluciones que aporten al desarrollo regional desde los ámbitos educativo, social y cultural tomando como base la inclusión y el respeto a la diversidad que como estudiantes unadistas deben reflejar.

Objetivos específicos del semillero
  • Implementar actividades formativas que promuevan el desarrollo de habilidades de formulación de preguntas, análisis de información y reflexión crítica en los estudiantes de la ECEDU, con el fin de que identifiquen y comprendan las necesidades de su entorno educativo, social y cultural.

  • Facilitar la creación de proyectos investigativos en los que los estudiantes propongan soluciones concretas a problemáticas identificadas en su entorno, garantizando que estas iniciativas fomenten la inclusión y el respeto a la diversidad, y que contribuyan al desarrollo regional en los ámbitos educativo, social y cultural.

Misión del semillero

El Semillero de investigación SICCET tiene como misión contribuir a la investigación como potenciador de la calidad de vida en el contexto sociocultural de la región de Urabá, en el marco de una formación de seres humanos críticos, con capacidad reflexiva y poder de decisión, desde una perspectiva colaborativa.


Visión del semillero

Para el año 2026 el SICCET será reconocido como un espacio de participación, promotor de investigaciones con las cuales los participantes desarrollan la capacidad crítica, reflexiva, dando como resultado producciones textuales que ayudan a la transformación de algunas prácticas sociales necesarias para el desarrollo humano de la región.