SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN BIOPRODUCTOS Y SEMILLAS DE LA AGROBIODIVERSIDAD
Código:Acrónimo: BSA
Responsable del semillero: Olga Lorena Cortes Ceballos
Fecha: 23/12/2023
Sede/Campus: Zona Centro Sur (Zcsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Realizar investigación y proyección social, desarrollando en los estudiantes de la UNAD, potencialidades mediante una formación integral con el propósito de convertir la investigación y la producción del saber pedagógico en un factor multiplicador de formación personal y desarrollo de la comunidad.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
Crear espacios en los cuales se discutirán temas referentes al campo de los sistemas sostenibles de producción agrarios de nuestra región, estos espacios contribuirán al desarrollo formativo e investigativo de los estudiantes de la Escuela ECAPMA, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del aprendizaje colectivo con un alto grado de compromiso con la comunidad y el medio ambiente.
Visión del semillero
BSA será un equipo de trabajo académico, investigativo y de proyección social, el cual tendrá reconocimiento por su aporte positivo en los procesos educativos, de investigación de los estudiantes y en procesos de desarrollo rural del departamento del Valle del Cauca, teniendo un alto grado de responsabilidad y compromiso por parte de los mismos, a través de la articulación de la UNAD con la comunidad, motivando a los estudiantes de Agronomía a apropiarse de la realidad que estamos viviendo en el campo agroforestal, agrario y agroecológico. Construyendo conocimiento crítico con el fin de transformar nuestro entorno aplicando cada uno de los principios aplicables a los sistemas sostenibles de producción agrarios.