SEMILLERO EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Código:Acrónimo: EIOCYD
Responsable del semillero: JUAN JOSE MIRANDA CUERVO
Fecha: 30/11/2022
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Propiciar espacios de construcción entre docentes, estudiantes, administrativos y comunidad en general que fortalezcan las líneas de investigación y permitan promover la capacidad investigativa de sus participantes.
Objetivos específicos del semillero
-
Fomentar la colaboración interdepartamental: Organizar al menos tres talleres semestrales en los que docentes y estudiantes de diferentes áreas de investigación trabajen conjuntamente en proyectos colaborativos, facilitando el intercambio de conocimientos y la creación de redes de apoyo.
-
Implementar un programa de formación en investigación: Desarrollar un programa de capacitación anual para docentes y estudiantes que incluya seminarios y conferencias sobre metodologías de investigación, promoviendo así la adquisición de habilidades y herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades investigativas.
Misión del semillero
Inspirar interacción entre docentes, estudiantes y comunidad general, propiciando desarrollo social, productivo, científico y cognitivo a través de procesos investigativos.
Visión del semillero
En cinco años el semillero de Educación e investigación oportunidad de crecimiento y desarrollo, será reconocido en el sistema como un espacio de cimentación y gestión de conocimiento enfocado a la formación en investigación, la generación de propuestas que impacten las comunidades intervenidas, la construcción de cultura de paz en diferentes contextos y la construcción de una ciudadanía activa.