SEMILLERO CPDIS
Código:
Acrónimo: CDPIS
Responsable del semillero: JOHAN MANUEL GORDILLO MESA
Fecha: 03/11/2023
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Ecbti
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Brindar a la comunidad de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD un espacio para desarrollar habilidades en el análisis, diseño, desarrollo e implementación de Software.

Objetivos específicos del semillero
  • Fomentar habilidades técnicas avanzadas en análisis, diseño, desarrollo e implementación de software mediante la realización de proyectos prácticos y colaborativos.

  • Fortalecer las capacidades creativas y críticas de los estudiantes, incentivando el diseño y la programación de soluciones digitales con impacto social y económico.

  • Impulsar la formación de competencias clave en los integrantes del semillero, preparándolos para enfrentar desafíos del mercado laboral y ser competitivos a nivel regional, nacional e internacional.

  • Consolidar alianzas estratégicas con grupos de investigación, empresas y redes de innovación para enriquecer las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de los integrantes del semillero.

Misión del semillero

El semillero de investigación CPDIS busca el desarrollo de la capacidad investigativa y creativa de sus integrantes, mediante la implementación de proyectos de investigación que promuevan su crecimiento académico e incentiven la creatividad y capacidad de diseñar, codificar e implementar software de calidad.


Visión del semillero

Ser en el año 2024 el semillero de investigación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, destacado por su competitividad y calidad en la industria de la programación a nivel local y regional. Para el año 2025 ser reconocidos a nivel nacional e internacional por generar software de impacto