SEMILLERO TRANSFORMANDO TERRITORIO
Código:Acrónimo: SITTE
Responsable del semillero: Danna Marisol Lopez Burbano
Fecha: 03/11/2023
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fortalecer los procesos de investigación, a través de una lectura territorial real fomentando el conocimiento del estamento Unadista y los liderazgos comunitarios en pro de la transformación y construcción conjunta de nuevos escenarios y oportunidades desde los diversos contextos.
Objetivos específicos del semillero
-
Caracterizar los escenarios y población beneficiarios del Semillero Trasformando Territorio.
-
Sensibilizar al estamento Unadista y comunidad de la importancia de aportar a la investigación para generar alternativas de solución a las problemáticas identificadas.
-
Implementar acciones solidarias que permitan abordar las problemáticas territoriales, a partir de talleres y escenarios de diálogo de saberes encaminados en la formación política y el ejercicio de la participación.
-
Socializar los avances y resultados de las acciones solidarias con el fin de posicionar las ideas y realizar mejoras.
Misión del semillero
Somos una comunidad de aprendizaje que busca la transformación activa de los territorios a través de la Investigación, fomentando el compromiso, participación y acción de la comunidad en relación con desafíos ambientales, sociales y culturales comprometidos en fomentar un cambio positivo en los territorios, empoderando a las comunidades para comprender, apreciar y proteger su entorno, promoviendo la equidad, inclusión y colaboración en la búsqueda de soluciones.
Visión del semillero
En el año 2027, el semillero será líder en la transformación sostenible de los territorios a través de la sensibilización, sirviendo de modelo para la acción comunitaria, la investigación interdisciplinaria y la colaboración efectiva, en pro de un futuro en el que los territorios sean ejemplos de armonía, sostenibilidad y equidad, donde la comunidad local esté empoderada y comprometida en la protección y mejora de su entorno.