SEMILLERO DE INVESTIGACION ELECTRON-VOLT
Código:
Acrónimo: ELECTRON-VOLT
Responsable del semillero: WILLIAM ALEXANDER CUEVAS
Fecha: 02/10/2021
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Ecbti
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Dinamizar los procesos de conocimiento dentro de la formación académica de la electrónica, las telecomunicaciones, las redes y los sistemas, por medio de la investigación y el desarrollo de tecnologías con fines educativos, sociales e industriales.

Objetivos específicos del semillero
  • Fortalecer la investigación formativa de los integrantes del semillero

  • Complementar la formación académica de los integrantes del semillero

  • Visibilizar el semillero Electron-Volt dentro y fuera de la Universidad

  • Contribuir con la producción científica y académica de la Universidad

Misión del semillero

El semillero Electron-Volt es un equipo de trabajo conformado por docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, enfocados a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en las áreas de electrónica, telecomunicaciones, redes y sistemas, el cual debe contribuir en brindar soluciones a problemas sociales, académicos e industriales. Permitiendo la transferencia de experiencias y conocimientos entre los integrantes del mismo, así como la participación en redes de investigación interinstitucionales.


Visión del semillero

Para el 2025 el semillero Electron-Volt se proyecta como un semillero líder en generación de productividad científica y académica, transformando social y tecnológicamente las regiones donde haga presencia con sus investigadores, desarrollando investigaciones de tipo interdisciplinar con áreas como: biomedicina, telecomunicaciones, ingeniería industrial, sistemas, procesamiento de audio y acústica, medio ambiental, entre otras.