SABERES Y TERRITORIO
Código:
Acrónimo: SABERES Y TERRITORIO
Responsable del semillero: PAOLA ALEXANDRA MORENO NUÑEZ
Fecha: 07/10/2022
Sede/Campus: Zona Amazonia y Orinoquia (Zao)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Generar conocimientos a partir de investigación enfocada en los retos del contexto rural y las dinámicas de la Planificación Participativa, la Agricultura Familiar, los Procesos Locales de Producción Agroecológica y el Desarrollo Territorial, que aporten de forma significativa a la Autonomía Alimentaria y la Apropiación Social del Conocimiento en el marco del Desarrollo Rural

Objetivos específicos del semillero
  • Capacitar a los estudiantes del semillero en temas relacionados al Desarrollo Rural

  • Formular proyectos de investigación en diferentes convocatoria sobre temas relacionados al desarrollo rural

  • Participar en eventos de comunicación y divulgacios de resultados del trabajo realizado por los integrantes del semillero en desarrollo rural

Misión del semillero

Fomentar espacios de interacción con los estudiantes de la Maestría en Desarrollo Rural que les permita reconocer la importancia del desarrollo multidimensional acorde con los contextos rurales y la generación de propuestas de investigación enfocadas en las dinámicas de los territorios


Visión del semillero

Consolidarse al año 2025 como un semillero líder en procesos de investigación enfocados en el desarrollo multidimensional de los territorios en contextos locales, regionales y nacionales, situando como protagonistas a los actores de los territorios con propuestas construidas en consenso y de manera colectiva