Scio
Código:Acrónimo: SCIO
Responsable del semillero: DIEGO FERNANDO VARGAS LOPEZ
Fecha: 20/12/2021
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Ver la producción resultante
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Promover la investigación formativa en los integrantes del semillero SCIO, propiciando el liderazgo a través de espacios académicos de trabajo en grupo, desde el análisis crítico y reflexivo, para contribuir a la comprensión de las dinámicas educativas, familiares, sociales y culturales, que están relacionados con los procesos formativos en la comunidad de la región. Desarrollando proyectos de investigación que busquen fortalecer y trasformar las diferentes necesidades que surgen en esta población.
Objetivos específicos del semillero
-
Desarrollar proyecto de investigación relacionados con la visibilidad y gestión de conocimiento y educación inclusiva
-
Desarrollar habilidades y destrezas entre sus integrantes en torno al uso de métodos y técnicas de investigación.
Misión del semillero
El semillero de investigación SCIO de la Escuela de Ciencia de la Educación ECEDU CCAV Pitalito, está conformado por un grupo interdisciplinar de estudiantes y profesores, en busca de promover la capacidad investigativa de sus miembros con respecto al estudio teórico y práctico de los procesos investigativos que nos lleven a ofrecer soluciones sobre problemas en el ámbito educativo, pedagógico y didáctico de nuestro entorno. En donde cada uno de los procesos que adelantemos muestre nuestro actuar ético, compromiso, esfuerzo y responsabilidad moral y social.
Visión del semillero
En el 2025 queremos llegar a ser un semillero de investigación que cuente con el reconocimiento a nivel local, zonal y nacional en aspectos relacionados con la educación, didáctica y pedagogía, propendiendo por el desarrollo de nuestro país a través de investigaciones significativas que aporten a la solución de problemas en estos ámbitos y que repercutan en el mejoramiento y adaptación de los procesos educativos orientados hacia la calidad.
