SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SERENDIPITY
Código:
Acrónimo: Serendipity
Responsable del semillero: DIANA CECILIA PUENTES PUENTES
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Realizar investigaciones desde la psicología en las que se comprenda que la salud mental consiste en aprender cómo transformar la realidad a partir de afrontar, manejar y solucionar conflictos ya sean internos o en la relación con el entorno.

Objetivos específicos del semillero
  • Identificar y analizar las principales estrategias de afrontamiento utilizadas por individuos para manejar conflictos internos, y evaluar su impacto en la salud mental.

  • Investigar cómo las dinámicas de relación con el entorno influyen en la percepción y resolución de conflictos, proponiendo intervenciones psicológicas que faciliten una transformación positiva de la realidad.

  • Evaluar la efectividad de programas de intervención psicológica diseñados para enseñar a las personas a afrontar y resolver conflictos, midiendo su impacto en el bienestar emocional y la salud mental.

Misión del semillero

Fortalecer la investigación en psicología para responder de manera adecuada a los retos del mundo de hoy, comprendiendo que el bienestar psicológico trasciende a las experiencias, al manejo de las emociones, a la interacción social, al funcionamiento personal y al sentido que se le da a la vida dándole un propósito; considerando así, la salud mental como un estado de bienestar donde el protagonista es un sujeto social e histórico.


Visión del semillero

Destacar la relación que puede existir entre la salud, el bienestar psicológico y el bienestar social; la integración social hace parte de un modelo de salud positiva, ya que la falta de integración es una de las razones que conduce a alteraciones y trastornos mentales, por lo tanto, es posible afirmar que son más saludables aquellas personas que tienen un profundo sentimiento de pertenencia, cuentan con el apoyo de vínculos sociales sólidos, se aceptan tal y como son, confían en sí mismos, no perciben demasiadas presiones sociales, se sienten útiles para la sociedad y perciben positivamente su entorno.