SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DIVERSIDAD, TERRITORIO Y EDUCACIÓN - ZSUR
Código:
Acrónimo: SIDITED
Responsable del semillero: WILLIAN GERMAN GAMEZ
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Apropiar la cultura de la investigación en los estudiantes de la ECEDU, promoviendo espacios académicos de trabajo, fomentando el análisis crítico y apostando a la reflexión de educadores inclusivos, para crear conocimiento que genere desarrollo y crecimiento en sus disciplinas en la aplicación de sus contextos.

Objetivos específicos del semillero
  • Fomentar el análisis crítico y la reflexión en los estudiantes de la ECEDU sobre la etnoeducación, la diversidad cultural y la comunicación, mediante la creación de espacios académicos de investigación colaborativa que les permitan desarrollar competencias investigativas aplicadas a contextos educativos inclusivos.

  • Promover la participación activa de los estudiantes en proyectos de investigación que aborden la diversidad y el territorio en la educación, con el fin de generar nuevo conocimiento que contribuya al desarrollo y crecimiento de las disciplinas pedagógicas, y que tenga un impacto significativo en la mejora de la educación en entornos urbanos y rurales.

Misión del semillero

El semillero de investigación SIDITED busca transformar y fortalecer las identidades humanas y culturales desde el territorio, logrando que la educación dignifique la diversidad bajo la inclusión y la interculturalidad; mejorando la equidad, la calidad, la pertinencia y la eficiencia del currículo, la enseñanza, el aprendizaje, los procesos y los resultados de la evaluación.


Visión del semillero

En el 2025, seremos un semillero de investigación que cuente con el reconocimiento a nivel local, regional y nacional en aspectos relacionados con la educación inclusiva e intercultural, bajo aspectos del reconocimiento de la diversidad humana y el territorio para la transformación progresiva de la educación y su desarrollo como persona garantizando el cierre de brechas frente a acceso, permanencia y calidad en el entorno urbano y rural.