SEMILLERO INTERDISCIPLINAR DE INVESTIGACIÓN (SILMAT)
Código:Acrónimo: SILMAT
Responsable del semillero: ELKIN ECCEHOMO DELGADO DELGADO
Fecha: 04/03/2019
Sede/Campus: Zona Amazonia y Orinoquia (Zao)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Generar espacios de trabajo que contribuyan a la formación académica e investigación de los estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas, mediante la formulación y desarrollo de proyectos innovadores, tendientes favorecer la discusión y producción de nuevos conocimientos.
Objetivos específicos del semillero
-
Fomentar el desarrollo de proyectos investigativos que involucren el uso de herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras, orientados a la solución de problemas matemáticos relevantes en el contexto educativo de los estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas
-
Crear espacios de discusión académica y crítica donde los estudiantes puedan presentar y analizar los resultados de sus investigaciones, promoviendo la reflexión colectiva, colaborativa interdisciplinaria para generar nuevos conocimientos.
-
Implementar estrategias pedagógicas que integren la investigación y la práctica en el proceso de formativo, de los estudiantes con el fin de fortalecer sus competencias investigativas de capacidad para formular y desarrollar proyectos matemáticos que respondan a las necesidades del entorno
Misión del semillero
Promover espacios académicos para fortalecer la construcción colectiva de conocimiento en el área de las matemáticas mediante la investigación formativa con la implementación de proyectos de investigación que promueven el crecimiento académico en incentiven la creatividad y capacidad de crear nuevas propuestas pedagógicas para el desempeño docente.
Visión del semillero
Se proyecta para el 2025 como un espacio de formación académico e investigación Matemática, con reconocimiento a nivel local regional y nacional por sus reflexiones y aportes que contribuya en la generación de prácticas pedagógicas de calidad tendientes a fortalecer la formación de los futuros docentes.