SEMILLERO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES DEL MAGDALENA MEDIO
Código:
Acrónimo: SICAM
Responsable del semillero: Orlando Diaz Franco
Fecha: 25/08/2018
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Formar estudiantes con competencias investigativas para estructurar, ejecutar y evaluar proyectos que den solución a problemáticas, respondan preguntas o generen nuevo conocimiento en las Ciencias Agropecuarias y Ambientales del Magdalena Medio

Objetivos específicos del semillero
  • Fortalecer las competencias en el análisis de sistemas de producción agropecuaria y sostenibilidad ambiental

  • Fomentar el estudio de tecnologías agropecuarias de alto impacto para contribuir al mejoramiento de la productividad en los sistemas de producción agropecuarios del Magdalena Medio y su sostenibilidad ambiental?

  • Fortalecer en los estudiantes del semillero la metodología de la investigación y desarrollo de las competencias investigativas. Así como también la formulación y estructuración de proyectos de investigación?

Misión del semillero

Somos un grupo de docentes y estudiantes que promueven las capacidades y habilidades investigativas en la comunidad académica de la UNAD mediante la aplicación de los conocimientos teóricos en la solución de problemas y/o necesidades del sector agropecuario y ambiental de la región del Magdalena Medio


Visión del semillero

SICAM se proyecta como un semillero de investigación de la UNAD destacado por la integración entre la comunidad académica y la comunidad productiva de la región, mediante la ejecución de proyectos de investigación, enfocados en la innovación y en el desarrollo sostenible.